Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

perseidas vicente cayuelas 2020
Cometografía

Perseidas y Meteoritos.

Vicente Cayuelas
SEPTIEMBRE OCTUBRE 2020

Este año 2020 a pesar de ser atípico por todas las circunstancias que estamos viviendo, nos han visitado sin faltar a su fecha las Perseidas, fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle que entran en nuestra atmósfera a gran velocidad y que producen un espectáculo visual cuyo máximo que se puede observar con mejor actividad en los días 12 y 13 de agosto, aunque se pueden ver igualmente desde el 10 hasta el 16 sin problema alguno.

Si se tiene suerte, se puede llegar a ver algún bólido, un bólido es fenómeno similar a un meteoro pero más brillante, concretamente con un brillo superior al del planeta Venus, estos bólidos son producidos por fragmentos de meteoroide generalmente de mayor tamaño, y es relativamente habitual poder observar alguno si se dedica el tiempo suficiente.

En condiciones perfectas, es decir, sin obstáculos y sin contaminación lumínica, en el máximo de actividad de las Perseidas , un observador podría llegar a contabilizar una tasa de actividad de 100 meteoros por hora, aunque la realidad para una persona que se encuentre en una zona con obstáculos y contaminación lumínica es que apenas se llega a unos 10-20 meteoros por hora. Este año las predicciones se han cumplido, y la actividad ha sido la habitual.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

construcciones con impactitas

Construcciones con Impactitas

monedas meteorito miguel ibanez

Monedas Meteorito

lagos lunares bartali colli

Los lagos lunares

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?