Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Revista de Divulgación Científica

ryugu carbonaceas ci
NOTICIAS DEL ESPACIO

Las muestras de Ryugu son similares a las carbonáceas CI.

Se establecerían de esta manera los lazos genéticos entre meteoritos y potenciales asteroides progenitores.

Redacción revista meteoritos
ABRIL JUNIO 2023

Recientes investigaciones derivadas de los análisis llevados a cabo sobre las muestras del asteroide Ryugu recuperadas por la sonda japonesa Hayabusa 2 han determinado que su tipología se corresponde a los meteoritos de tipo Ivuna (CI) recuperados tras su caída en la Tierra.

Las investigaciones han demostrado sus lazos genéticos, y les traemos parte del informe publicado en el que se detallan las conclusiones del equipo científico encargado de los análisis.

La nave espacial Hayabusa2 hizo dos aterrizajes en el asteroide (162173) Ryugu en 2019, durante el cual recolectó muestras del material de superficie. Esas muestras se entregaron a la Tierra en diciembre de 2020. Los colores, las formas y las morfologías de las muestras devueltas son consistentes con los observados en Ryugu por Hayabusa2, lo que indica que son representativas del asteroide. El análisis de laboratorio de las muestras puede determinar la composición química de Ryugu y proporcionar información sobre su formación e historia.

Utilizamos el análisis de laboratorio para informar las siguientes preguntas: (i) ¿Cuáles son las abundancias elementales de Ryugu? (ii) ¿Cuáles son las composiciones isotópicas de Ryugu? (iii) ¿Ryugu consiste en materiales primarios producidos en el disco desde el cual se formó el sistema solar o en materiales secundarios producidos en el asteroide o en un asteroide principal? (iv) ¿Cuándo se formaron los materiales constituyentes de Ryugu? (v) ¿Qué relación, si alguna, tiene Ryugu con los meteoritos?

Cuantificamos las abundancias de 66 elementos en las muestras de Ryugu: H, Li, Be, C, O, Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl, K, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, Ge, AS, SE, Rb, Sr, Y, Zr, Nb, MO, Ru, Rh, Pd, Ag, CD, In, Sn, Te, Cs, BA, LA, CE, PR, ND, SM, EU, GD, TB, DY, HO, ER, TM, YB, LU, HF, TA, W, TL, Pb, BI, TH y U. Hay una ligera variación En las composiciones químicas entre muestras de los sitios de touchdown primero y segundo, pero las variaciones podrían deberse a la heterogeneidad entre las muestras que se analizaron.

Suscríbete gratis a METEORITOS

para recibir la revista gratis en PDF en tu mail.


Otros artículos

bolido canarias

Uracilo en muestras de Ryugu

Descomunal reserva de agua lunar

ADARA inaugura exposición de meteoritos.

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?