Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

crater impacto bajo hondo argentina
CRÁTERES DE IMPACTO

Presunto cráter de impacto en Bajo Hondo

Max Rocca nos descubre un posible nuevo cráter de impacto argentino.

Maximiliano Rocca
JULIO AGOSTO 2021

En las ultimas décadas los geólogos expertos en estudios planetarios han demostrado que Mercurio, Venus, La Luna y Marte están todos mayoritariamente cubiertos por cráteres de impacto en rocas volcánicas de tipo rocas basálticas. Las rocas basálticas son rocas eruptivas volcánicas de color oscuro, pesadas, densas, duras y compuestas mayoritariamente por Silicatos de Hierro y Magnesio (Ejemplos: Olivino y Piroxenos), y minerales como las Plagioclasas. Estos cráteres son la consecuencia de los choques con núcleos de cometas o asteroides que se cruzan en las orbitas de los planetas. Los mismos científicos han también demostrado que nuestro planeta Tierra es víctima de los mismos impactos de esos objetos cósmicos.

A consecuencia del impacto se forma una cicatriz en la superficie terrestre con forma de cuenco circular llamada CRATER o ESTRUCTURA de IMPACTO. En promedio, un asteroide abre un cráter cuyo diámetro es igual a 20 veces su propio diámetro. Ejemplo: Una roca de 1 Km. de diámetro abrirá un cráter de 20 Km.

Ya se han catalogado unas 200 estructuras y cráteres de impacto sobre la Tierra que tienen desde unos metros hasta cientos de kilómetros de diámetro.

Se clasifican según su geomorfología en:

A: Cráteres simples: Hoyos circulares con forma de taza de té que nunca tienen más de 5 Km. de diámetro. Se caracterizan por mostrar un borde sobre elevado con respecto al nivel de suelo circundante.
B: Estructuras complejas: Estas a su vez se clasifican en 3 modelos:

1) de pico central con entre 5 y 25 kilómetros de diámetro,
2) de anillo central con entre 25 y 150 kilómetros de diámetro y
3) cuencas multi anillo con más de 150 kilómetros de diámetro.

El más popular de los anteriores es el cráter Meteoro o cráter de Barringer en Arizona, en USA de 1,2 kilómetros de diámetro. Es un cráter de impacto del tipo simple ubicado sobre rocas sedimentarias del tipo areniscas y calizas.

Hasta hoy el único cráter de impacto del tipo simple bien estudiado y documentado ubicado en rocas basálticas en la Tierra es el cráter de Lonar Lake en India con 1,8 km de diámetro.

Está ubicado sobre la enorme meseta basáltica volcánica del Deccan, India, que data del final de la era Mesozoica (66 millones de años atrás) El cráter de Lonar Lake tiene una edad estimada de cerca de medio millón de años.

Por décadas este cráter de impacto del tipo simple fue confundido y mal catalogado como una “caldera basáltica volcánica” y solo en la década de los 1970’s se lo reconoció como un cráter de impacto similar a los cráteres lunares y marcianos.

Existen otros sitios de impacto de asteroides/cometas en basaltos en Brasil, como por ejemplo Vista Alegre, pero ya no son del tipo simple sino estructuras de impacto del tipo complejas.

Y hay un potencial nuevo caso en la Patagonia argentina. Uno que necesita ser bien estudiado.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

Meteorioies meteoros bolidos superbolidos meteoritos

Meteoroides, Bólidos, Superbólidos

falso meteorito escuela filipinas

No, no ha caído un meteorito en la escuela

rocas calientes regolito frio

Rocas calientes, Regolito frío

Maximiliano Rocca Meteoritos

Maximiliano C. L. Rocca

Analista de Sistemas. Desde 2002 trabaja en estudios de cráteres de impacto becado anualmente por The Planetary Society de Pasadena, California, USA y por amistad en equipo con geólogos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET) de Ushuaia.

Patrocinadores

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?