Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

las constelaciones
Ciencia Infantil

Las constelaciones.

Experimento para los peques, vamos a construir un telescopio de constelaciones.

macarena delgado
JULIO AGOSTO 2021

Las constelaciones están formadas por estrellas brillantes, las formas que ves dependen de tu punto de vista, muchas civilizaciones veían que las estrellas formaban imágenes de dioses, de su historia y su cultura.

La mayoría de las constelaciones que conocemos surgieron de la antigua Grecia. A causa de la órbita y rotación de la Tierra alrededor del Sol las podemos dividir en dos grupos; las constelaciones circumpolares y las estacionales, depende de la latitud donde estés.

Vamos a conocer una de las más importantes y que nos ayuda a orientarnos en el cielo; La Osa Mayor o el Carro; Formada por 8 estrellas en la cual en la parte del mango del cazo o de la cola de la Osa forman una de las estrellas dobles llamadas Mizar y Alcor. En la última estrella al final de la cola si seguimos una línea recta nos llevará directamente a la Estrella Polar que nos indica el Norte. Antiguamente los marineros buscaban la Polar para buscar el Norte y no perderse en la noche.

Te contamos la historia de la mitología griega de esta constelación:

Cuenta la vieja leyenda arcadia la historia de Calisto, una ninfa cazadora y virgen que formaba parte del séquito de Diana cazadora (Artemisa), de quién Zeus se enamoró. En unas leyendas se dice que Zeus se metamorfoseó en la misma Artemisa para acercarse a ella, pues la ninfa huía de todos los hombres para preservar su castidad. Disfrazado de ésta guisa Zeus la poseyó. Cuando un día Artemisa y su corte estaban bañándose en una cristalina fuente, completamente desnudas, al ver el cuerpo desvestido de Calisto, se hizo evidente su estado de gestación. Entonces Artemisa, guardiana de la castidad, se encolerizó y transformó a Calisto en una osa. Una vez transfigurada, la diosa cazadora la mató de numerosos flechazos.

No solo podemos observar a la Osa Mayor, hay muchas constelaciones diferentes, como; Escorpio, Casiopea, Orión, Sagitario, Triángulo de Verano......

¿Quieres hacer tus propias constelaciones? Es muy fácil.

Materiales

Suscríbete gratis a METEORITOS

Para acceder al artículo completo en la edición digital.


Otros artículos

trinity trinititas

Trinity 76 años después

secuelas osiris rex bennu

Las secuelas de Osiris-REx

meteoritos historicos amnh

Meteoritos históricos en el AMNH

Macarena Delgado González

Macarena Delgado González

Licenciada en ciencias biológicas. Formación en Astronomía y Astrofísica. Miembro de CODICE (Comité para la divulgación de las ciencias y el espacio) y CIE (Ciudad de las Estrellas).
wear the universe exclusive jewelry

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?