Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

editorial meteoritos
EDITORIAL

El legado de la Humanidad.

jose garcia meteoritos
Director técnico de la Revista

Fue en Enero de 2017 cuando comenzó esta aventura. Cuando lanzamos el primer número de la revista METEORITOS, casi como un experimento, sin saber si tendría o no aceptación por parte de la sociedad. Después de todo, muchos son los proyectos que se ven abocados al fracaso irremediable. Pero no ha sido así.

Desde su nacimiento, un equipo de colaboradores, unidos por un mismo interés, la divulgación de las ciencias planetarias, hemos ido dando lo mejor de nosotros para que la información más veraz llegue a una sociedad sedienta de conocimientos.

Un equipo de colaboradores que cada vez aumenta más, y cuya única recompensa común en esta aventura es tener la certeza de que la sociedad va a recibir una información científica de calidad y de toda autenticidad. Ese es nuestro más deseado objetivo, y lo estamos logrando.

En los últimos años les hemos contado importantes novedades y avances en la investigación en el campo de las ciencias del espacio, y estamos seguros que en los próximos años seguirá siendo así, porque gracias a las nuevas tecnologías, la humanidad está siempre dando nuevos pasos en el futuro. Nosotros queremos estar ahí también para contárselo.

Hemos buscado la noticia, colaboradores de todo el mundo han aportado su gran grano de arena para que conozcamos todo sobre los cráteres de impacto y sus cualidades, sobre la petrografía y la geoquímica de las rocas del espacio, sobre los proyectos de exploración espacial más modernos e interesantes, sobre los resultados de sorprendentes investigaciones llevadas a cabo en laboratorios de universidades de todo el mundo. Expertos de primer orden, conscientes con la gratuidad de las ciencias como un legado de la humanidad, no han dudado en traer de su mano las conclusiones de investigaciones punteras en los campos que abarcamos en la revista.

Ahora queremos dar un paso más allá, y con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información, queremos que la revista llegue más lejos. Para ello lanzamos esta página web, a través de la cual queremos continuar ofreciendo al mundo las ciencias del espacio.

En la actualidad, la revista en edición PDF llega a más de 18 países, y es recibida por miles de lectores de gran parte del mundo. Nada de esto hubiera sido posible sin vuestro interés, y sin el esfuerzo del equipo técnico de colaboradores de la revista.

La revista necesita seguir creciendo. Porque queremos seguir siendo una referencia mundial en las Ciencias planetarias, y para ello, la revista meteoritos está abierta a todos aquellos que deseen colaborar en ella. En la actualidad muchas de sus publicaciones son utilizadas por el profesorado de varios centros de estudio y universitarios. Y queremos seguir en vanguardia. Porque creemos que la Ciencia es un legado de la Humanidad, y por ello debe ser entregada a la humanidad.

Os invitamos por tanto a visitar nuestras páginas a través de esta web, donde encontrarán toda la información aquellos que deseen colaborar en la revista, publicar sus artículos, sus fotografías, sus preguntas... También encontrarán una avanzada del número actual. Como saben la revista se publica cada dos meses. También les dejamos la información que necesiten para que puedan contactar con nosotros. El equipo técnico está siempre a vuestro servicio.

No dudéis en contactar ante cualquier duda que les surja. Entre todos hacemos una revista científica digital totalmente gratuita, en el único interés de hacer llegar a la humanidad la ciencia que les corresponde.

A todos, en nombre propio como director técnico, en nombre de la Directora de Editorial, Dª Sonia Pérez, y en nombre de todo el equipo de colaboradores de la revista, GRACIAS. Deseamos de corazón que disfruten con su lectura.

Jose Garcia Meteoritos

José García

 Director técnicoADARA, Petrography & Curation Meteorites laboratory. y LPMCM (Museo y Laboratorio Petrográfico).
Miembro de The Meteoritical Society, ICOM (Museos del Mundo), CODICE (Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio) y REDESPA (Red Española de Planetología y Astrobiología).
  redaccion@revistameteoritos.es

Patrocinadores

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?