En el número 32: Marzo - Abril 2022
Tras la recuperación del nuevo meteorito caído en Cuba, muestras del mismo llegan a Meteorites Lab para ser estudiadas.
Científicos desvelan que la extinción del cretácico se llevó a efecto en tan solo 9 meses tras la colisión del asteroide en Yucatán.
Equipo de científicos ha descartado la existencia de presuntos fósiles en el famoso meteorito procedente de Marte, ALHA 84001.
Historia de la clasificación:
Recomendada: EUCRITA.
Redacción en MB 110:
Chwichiya 008, 27°23’12”N, 11°45’29”W.
Saguia el Hamra, Sahara Occidental.
Comprado: Enero 2020.
Clasificación; Acondrita HED (Eucrita)
Roca ígnea con textura intersertal. Los minerales principales son piroxeno y plagioclasa con tamaño de grano típico de 400 µm. Otros minearles incluyen cromita, ilmenita, metal y troilita.
Las masas principales se conservan en la colección de METEORITES LAB. Algunos fragmentos han sido adquiridos por coleccionistas privados.
Tras la recuperación del meteorito caído el 10 de julio de 2021 en Cuba, un equipo de técnicos ha llevado a cabo la clasificación petrológica del mismo. Un primer informe de investigación llevado a cabo sobre unas muestras del meteorito que determinan ser una condrita ordinaria.
Una de las mayores dificultades a la que se entrentan los investigadores en micrometeoritos, son las esférulas de tipo I. El Dr. Jesús Cejas nos cuenta más sobre las características de estas partículas y de los contínuos errores que aportan a los buscadores de micrometeoritos.
Construimos un Curiosity en el cole.
La conservación es la garantía de tu inversión.
Buscan fragmentos del bólido en Las Tiñosas.
Repasamos caídas curiosas de meteoritos.